viernes, 26 de septiembre de 2014
domingo, 14 de septiembre de 2014
ROTARY CLUB DE FLORES - PROMUEVE LA PAZ -INMIGRANTES DE ARGENTINA.- coordinacion Ida De Vincenzo
Nuevo libro del Rotary club de Flores- a continuacion fragmentos , escritos con el corazon. si estan interesados y desean saber como continua cada historia puede comparnos el libro.
ROTARY CLUB DE FLORES - PROMUEVE LA PAZ -INMIGRANTES DE ARGENTINA.
Buenos Aires Hermosa ciudad
otros días argentada por tus encantos,
Has pactado la belleza de tu pasado
por el porvenir impersonal de los tiempos??
ARTEXIER -FRANCIA
-----------------------------------------------------------------------------
Recuerdo también como mi nona recordaba a su querido Cropalati,
siempre hablo con profunda alegría y con una mirada iluminada,
creo al día de hoy que ella llevaba a su pueblo dentro de ella.
HERNAN BOSCARIOL DE VINCENZO-ITALIA
-----------------------------------------------------------------------------------------
Poblado de inmigrantes, partiste a la mar
cargado de sueños,
golondrinas que alzaron vuelo.
MANUELA CESARATTO -ITALIA ESPAÑA
----------------------------------------------------------------------------
En Buenos aires, nos esperaba mi papa y mis tíos,
teníamos una sola pieza, a mi me toco dormir en el baúl.
A los once años comencé a trabajar. en esa época sufrí mucho.
formo parte de la Liga de mujeres calabresas, por mi historia
de vida, recibí un premio en Italia,
Cada vez que me visto con los trajes típicos siento emoción y una gran alegría.
MARIA COTRONEO -ITALIA
----------------------------------------------------------------------------------------------
Eramos campesinos dedicados al campo.con una guerra que nos puso a prueba
muchas veces.
cuando pasaba el bombardeo volvíamos a trabajar la tierra, con la angustia y dolor
que eso conlleva.
En el año 2001 me distinguieron con el premio a la "primer mujer calabresa del año"
Aprendí a escribir un poco alos 50 años.
Me siento orgullosa de representar a la mujer que nunca deja de luchar.
ANA CUGLIARI -ITALIA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tengo muchos recuerdos de mi infancia y aunque algunas imagenes se han ido borrando con el paso del tiempo otras quedron profundamente grabadas en mi alma y es por eso que quiero transmitirlas, para que no queden en el olvido. Son pequeñas historias, cosas cotidianas pero no por eso menos importantes, son las cosas que ayudan a comprender la vida y el caracter de una familia.
IDA DE VINCENZO. - ITALIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hablar de inmigrantes es hablar de tristeza, nostalgia, desarraigo, y como contra partida
de todo eso es también hablar de esperanza.si, de la esperanza que sostiene y ayuda
a enfrentar con valor la nueva vida que comienza una familia que por diversos motivos busca
nuevos horizontes.
El legado que me dejaron mis padres, LA Cultura del trabajo, el respeto y la humildad.
ROSA DE VINCENZO.-ITALIA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se dice que venimos de los barcos, cuando en realidad venimos del corazón de todos los que
llegaron a esta tierra .
¡Sabes abuela? esas canzonetas las sembraste, no solamente en lo mas profundo
de mi corazón sino en el centro mismo de mis emociones.
la emoción se vuelve lágrima en homenaje a tu ausencia presente.
Tu imagen y mi amor por vos trascienden los limites de este papel.
MIRTA SUSANA DISABATO- ITALIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Carnavales eran los de antes" decía mi abuela hamacandose en la mecedora
que había traído de tandil.
Si carnavales eran los de antes!!! con corso y disfraces, con baldes de agua y alegría para todos.
Para los criollos , inmigrantes y sus hijos, para nosotros, italianos y para nuestros vecinos
españoles , daneses, rusos, turcos etc.
No nos dejaban salir solas, por supuesto, La diversión era en familia, ya que muchos hombres
aprovechaban esa fecha para entablar nuevas relaciones con solteras, casadas, como fuera.
MARIA GONZALEZ ROUCO - ITALIA- ESPAÑA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mis abuelos/as dejaron este mundo sin volver a s ver a sus familiares que quedaron
en Italia, ni a la tierra que los vio nacer. El formar parte de este libro es mi pequeño
homenaje y me da alegría.
CARINA C. IANNI - ITALIA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La figura mas importante de este relato es el abuelo Pompeo Lalla, nacido en
Liscia el 13 de abril de 1890, un martín de la primera guerra mundial.con respecto a mi
abuela Filomena y a los niños, permanecieron en Italia hasta 1922, año en que viajaron a la
Argentina en el barco Principessa Mafalda para comenzar una nueva vida junto a sus padres Ángela
Raffaele.
Mi padre Rafael, cuando viajo solo era un niño de once años, con toda la vida por delante
Es cierto que se había quedado sin papa, pero había dejado la guerra del otro lado del océano.
MARTA ROSA LALLA-ITALIA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Soy Italiana...SI lo siento, soy italiana, lo se , lo siento asi!!! Tengo esa sensaciondesde que supe
que corria sangre italiana por mis venas. Abro los ojos y puedo respirar su olor, sentir la nostalgia del
lugar......
Cuando me miro al espejo, siento que soy todas las mujeres de mi familia juntas....
de pronto soy grande de pronto soy joven, de pronto vuelvo a ser niña........
Siento que soy muchas mujeres juntas...las del pasado, del presente, del futuro pero...siempre
soy yo!!
LAURA LAMBRE -ITALIA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tal vez tuvo que pasar todo este tiempo para darme cuenta que la esencia de cada uno, no
depende ni del deseo ni de la voluntad.
Lo que esta dentro nuestro, tiene que ver con las raíces, Las mas ocultas.
Que bueno es tener una historia, una pertenencia, aunque este del otro lado del océano.
Aunque nunca las busquemos, llega el día en que ella nos encuentra y nos hace saber, que pertenecemos
a algo mas grande.
PATRICIA MAIOLINO-ITALIA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En este patio lleno de macetas, con plantas hechas con gajos, viví la infancia que todavía tengo grabada en mi
memoria como marca a fuego,
Fue un fuego muy curioso, porque mi padre era calabrés y recibía a sus parientes cuando llegaban de Italia.
Que experiencia hermosa me toco vivir, con ellos aprendi la solidaridad, a compartir las cosas ricas que traían
en el baúl. Había frazadas, ropa, quesos, aceitunas, lupines, Sorpresata..
Era un olor muy especial, era el baúl de los inmigrantes.
ALICIA MARTINO - ITALIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Sera que Dios con tantas iglesias alrededor nos había echado del paraíso?
¿Que hicimos mal para no merecer esa tierra que nos vio nacer y tener que ir a
otro mundo, otra tierra, otra gente?...y enterrar los sueños milenarios de nuestros antepasados,
a nuestros seres queridos, a mis amigos... a mi perra Vespa, los olivos, la viña , las piedras, la huerta,
el rio, mi pueblo Paludi y mis lágrimas.
PASCUAL JOSE MOLLO MILEI -ITALIA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Era domingo, toda la familia se hallaba reunida alrededor de la mesa del comedor de la estancia, fue en ese momento cuando el abuelo carraspeo primero y comenzo a hablar con voz potente para su edad. Todos lo miramos.
Creo que ya es tiempo que conozcan mi secreto-dijo- Y quiero que todos escuchen porque casi siempre estoy triste, ustedes son mi familia y tienen que saber . quiero contarles lo que me paso cuando era un muchacho.......
Nosotros empezamos a masticar el dolor heredado. Yo sentí el impulso de escribir esta historia.
EDDA OTTONIERI -ITALIA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Corre el año 1953, y Lesya, una mujer oriunda de la ciudad de Jarkv, envía una primera y ultima
carta en una desesperada búsqueda por encontrar a su amiga del alma. Lero oLerochka, la emigrante, como la llamaba ella con ternura. Lesya, luego de una terrible experiencia de vida, de la que le costo veinte años recuperarse, lo intenta de este modo.
Querida Amiga.
Te extrañara recibir mi carta luego de tantos años de silencio, creo que deben ser...¿Veinte? si, si!!! la ultima vez que nos abrazamos fue el lunes 3 de abril del año 1933, una cruel primavera,
GRACIELA ANHELUK PEREYRA ESTER- UCRANIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agradezco a la vida haber tendió a estos abuelos, María y Miguel, tan buena gente, tan especiales, agradezco la madre que tuve y el padre que tengo y me siento bendecida por haber
tenido la oportunidad de transportarme en el tiempo. ese día en que pude entrar a la Torre mágica,
no podía dejar de tocar esas paredes de piedra, como si en ese contacto pudiera llevarme cualquier pedacito de alma que allí hubiera quedado.
PATRICIA PONZIO, ITALIA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.----------------------------------------------------------------------
Alemania en 1825, era la Confederacion Germánica, estaba constituida por un conjunto de estados mal amalgamados, Ducado de Hesse, a 77 kilometros deFranckfurt, Hans Brack,
con us esposa Elizabeth Fluggel y sus pequeños hijos Ursula de once años, Hans de ocho años y Conrado, cinco años, aceptaron la propuesta e Iniciaron el desarraigo en busca de una mejor esperanza de vida en las Provincias Unidas del Rio de la Plata.
JUAN MIGUEL PRACK. ALEMANIA.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A las mujeres que todavía continúan a hablar el dialecto sin aprender nunca la lengua del país de residencia, como si fuese un modo
de permanecer fieles a la patria lejana.
A todas Uds. este homenaje.
IRMA RIZZUTI. ITALIA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antón tenia once años cuando su padre marcho a América, A la herida de la perdida, el niño sumo la pena de no poder asistir a la escuela
para ayudar en las tareas del campo que lindaba con la casa.
Habían transcurrido menos de dos meses de la partida cuando recibieron la primera carta del padre. Caron da lareira, la madre y tres hermanos menores, oyeron las noticias que antón iba leyendo. Mientras lo hacia al chico le parecía ver aun la mirada de su padre, amurada en la barandilla del Cabo Nord......
MARIA CARMEN RODRIGUEZ - ESPAÑA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Piero tiene ocho años, en este día gris del 1946, esta tratando de hacerse paso entre las piernas de toda esa gente que se agolpa para ver... para ver el puerto de buenos aires, que lentamente se va acercando... Esta en un barco de emigrantes italianos que escapan de un país roto,hambriento y tremendamente enlutado a
causa de la guerra, la segunda guerra mundial
La historia de Piero ahora de 75 años, ingeniero civil, jubilado, me la contó el mismo en una tarde de te, gris como la de hace tantos años atrás , junto a su esposa mi amiga Alicia.
FRANCA SCATURCHIO- ITALIA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bella nona, seguís en mi corazón como desde el primer día, estarás siempre en mi. Esta tarde gris de otoño y tu foto, ya casi marrón, como esfumando tu imagen, me llevo a mi infancia allá en tu casa de Moreto 1277, Que feliz que fui allí.!!!
Cuando me veía que corría una lágrima por mi mejilla me abrazaba y jugaba con mis manitos, y dedito por dedito cantaba.
Te amo tu recuerdo siempre vivirá en mi corazón y en mi mente. mi nona querida.
MATILDE HAYDEE SILVA - ITALIA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los ojos celestes de mi abuela eran tan cristalinos que parecían transparentes, ¿como puede ver con tanta claridad adentro'? Pensaba a mis seis años mientras admiraba el brillo de sus ojos. Le entendía muy poco, su italiano del Lago di como era algo incomprensible y muchas veces me enojaba con ella por no poder entenderle¿porque habla con esas palabras tan raras? pensaba cuando me retaba por alguna travesura.
Llego escapando de la gran guerra, como tantos otros. Su cabello rubio y su piel nacarada le daban un aire como de elegancia......
SERGIO C. SPINELLI --ITALIA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi cuadra era un mapa cuyos limites geograficos y culturales estaban marcados por la linea recta que separa una vereda de la otra.
Hacia un lado españoles. Hacia el otro Italianos, Doña Belinda y Don David habían llegado de Andalucia, allá por la década del 40. Ella con vestidos muy coloridos sobre un cuerpo que imponía su presencia. El un poco mas callado que su mujer, pero con una tonada que delataba su origen y una gorra que ocultaba su calvicie incipiente,...
Un día fui a su casa y me regalaron un libro UPA,!!! fue así como a los cuatro años sorprendí a mis padres leyendo las palabras de ese hermoso libro, lleno de imagenesbonita y letras en cursiva y en imprenta. Nadie me había enseñado a leer o quizás si, pero sin que yo me diera cuenta.
ESTER SPINER -- RUSIA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hablar de mi desarraigo es hablar de una herida tan profunda como las aguas del Océano Atlántico que separan ambos continentes.
Con el tiempo mengua el dolor pero no se cura.
BRUNO PABLO ZITO- ITALIA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 AÑOS, No es superfluo subrayar que se trata de una etapa muy importante en la vida de un diario, es una ocasión propicia para evocar el camino transitado, para hacer un recuento de la actividad realizada., para agradecer a todas las persona que en una manera u otra, en la revista o fuera de ella, han contribuido para que esta iniciativa pudiese desarrollarse.
Cada vez que tuvimos que afrontar circunstancias difíciles , los lectores nos han ayudado.y algunos nos son fieles durante 25 años.
MICHELE MUNNO - ITALIA
martes, 1 de julio de 2014
Entrega del libro del segundo concurso literario Rotary club de flores. en la Asociacion Calabresa de Bs.As.
sábado, 31 de mayo de 2014
Jurado Horacio Semeraro- Prologo del libro del Segundo Concurso Literario del Rotary club de Flores. D.4890
Prólogo
“Solo la cultura da libertad…No proclaméis la
libertad de volar, sino dad alas; no la de
Pensar,
sino dad pensamientos”
Miguel de Unamuno
El
Rotary Club Flores D.4890, bajo la
presidencia de la Dra.
Alicia Villagra Bello realizó el año 2013 un concurso literario en poesía y cuento
, en los idiomas castellano e italiano,
que resultó un éxito tanto por la
cantidad de los participantes como por la diversidad de países de los que procedían los mismos, de
Europa , América central y América del Sur. Otro tanto ocurrió con los artistas
plásticos de distintas regiones del país, tanto del norte –San Miguel de Tucumán-como
de la Patagonia. La
compilación y publicación de las obras ganadoras en el presente tomo, es un estímulo a la participación, la
creatividad y la cultura además de su valor testimonial. Leer los trabajos
aportados, fue participar del mundo de la fantasía y la imaginación que los
participantes depositaron en sus cuentos, y de la sensibilidad, los recuerdos
que rescata la parte más luminosa del hombre , que suele permanecer en las
sombras de la memoria o el subconsciente, y que aflora en una catarsis luminosa
con la concreción de los poemas con su escritura. Etéreos, añorantes, memoriosos,
o nostálgicos nos llegan al alma emocionándonos. Pudimos disfrutar también la cadencia y la musicalidad de la
poesía italiana, y comprobar algo que ya sabíamos pero que lo corroboramos con
sus lecturas, y es el distinto tono que una traducción provoca “per se.”En esos
casos los jurados los leíamos en ambos idiomas para apreciar su sonoridad. O la
belleza de las composiciones en narrativa propia del idioma, más allá de sus
contenidos. Como si las musas griegas de las artes campearan en el clima que
las lecturas producían en un clima de espiritualidad. O la belleza de las obras
de los artistas plásticos que adornan el libro.
La entrega de premios se realizó el 17 de
diciembre a las 18.30 hs en el Patronato INAS de Argentina, situado en la Avda Independencia
1225 de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y contó con la presencia de la Presidente del Rotary
Club Flores 4890, Dra Alicia Villagra Bello, de la Secretaria María
Luisa Petrone, de la coordinadora del
Patronato INAS en Argentina, Prof . Micaela Bracco, de la Coodinadora General
,Artista Visual Ida De Vincenzo, del
jurado integrado por la
Prof Lic. María González Rouco, la
Prof. Lic. Silvia Spiner y quien escribe,
Ing. Horacio Semeraro ; de la moderadora editorial Adriana Rodríguez, de los
miembros del Rotary Club Flores Gustavo
Rellan, y Leonardo Schifani y el coro Rotario. Allí estuvieron los
participantes elegidos por el jurado para recibir sus premios. Y quienes
no pudieron asistir por vivir en otros países, enviaron a representantes para
recibir los mismos, lo cual fue muy emotivo. Durante el desarrollo del acto se
hizo entrega de los premios obtenidos por participantes de la C.A .B.A., provincia de Buenos
Aires, provincias de Santa Fe, Córdoba, San Luis, y de los países Argentina,
Italia, España, Chile, Venezuela. Asimismo se entregó un Diploma de
participación por la calidad de sus escritos a los 62 alumnos del Centro
Educativo Causay, de San Luis y a su profesor Lic. Enzo Martín Vieyra.
Luego
de las palabras de salutación de la Coordinadora general del concurso y acto, Ida De
Vincenzo , de la presidente del Rotary Club Flores 4890 y de la coordinadora del Patronato INAS se
procedió escuchar canciones clásicas, folclóricas y populares por parte del
coro Rotario. Posteriormente se ofreció una copa lo que dio lugar a saludos y
fotografías con los que concluyó el acto. Una verdadera fiesta para el espíritu
y un estímulo que alienta a participar.
Los
postulados altruistas y solidarios que
animaron al Rotary Club a lo largo de su historia desde
fundación por Paul Harris en 1905, se traducen en
obras concretas y tangibles .Unidos a la promoción de la cultura en este
caso particular del Rotary Club Flores, lleva a este jurado que integro, a
felicitarlo sinceramente por su idoneidad y capacidad, al tiempo de
agradecerles nuestro nombramiento como jurados que nos permitió colaborar con
los ideales rotarianos y con la difusión de la cultura desde nuestro humilde
lugar.
Horacio Semeraro
SN de la R :* Horacio Semeraro es escritor , poeta y acreditado crítico
literario en los Suplementos literarios más prestigiosos del país, entre ellos,
La Gaceta de
Tucumán, Pregón de Jujuy, El Tribuno de Salta, El Litoral de Santa Fe. Los
diarios La Prensa ,
La Nación
dieron cuenta de su participación. Sus cuentos fueron finalistas del” concurso
Literario de Cuentos 1995”
del Diario La Nación
, con un prestigioso jurado integrado entre otros por Mario Vargas Llosa. La Revista Viva de
Clarín, lo distinguió en su Grilla literaria del año 2008 entre una “selección
de selecciones” de los cuentistas elegidos en sus números publicados desde
varios años atrás. Como ensayista escribió tres ensayos, dos de ellos –sobre
Albert Camus y James Joyce-adaptados para su publicación por La Gaceta Literaria ,y
el tercero “Marco Denevi, la vigencia de un estilo propio”por la revista Letras
de Buenos Aires , de Victoria Pueyrredón, revista de la que fue asesor y
colaborador. Fue Secretario de Redacción, Colaborador y encargado de RRPP.de la Revista de Cultura El
Grillo, y realizó el aporte de
comentarios de libros y presentaciones , entre ellas en “Gente de Letras”,
SADE, Biblioteca Nacional, Club italiano, librerías, etc. Colaboró con notas, entrevistas y cuentos en
las revistas “Proa en las Letras y las Artes” , “Idea viva”, “revista digital
Literarte”, periódico Cultural “El estandarte del Plata”, programas de radio
como AM1470 Radio Mburucuyá ,AM LR4 Radio Splendid, etc, Su colaboración periodística incluye notas y
reportajes en los diarios La
Gaceta de Tucumán,El Litoral de Santa Fe, Pregón de Jujuy,
(del que fue corresponsal Cultural en Buenos Aires durante varios años). Es
miembro de la
Comisión Directiva ,como Secretario de Prensa, de la Academia argentina de
literatura infantil y juvenil AALIJ. Socio desde hace muchos años de la Sociedad Argentina
de Escritores S.A.D.E., participó activamente en conferencias, presentación de
libros, actos homenaje, mesas redondas, etc, Es socio del ILCH, Instituto Literario Cultural Hispánico
con sede en California, en cuya revista Alba de América colabora con cuentos,
crítica literaria y entrevistas. Es Jurado permanente del Concurso literario
anual del Consejo Profesional de Ciencias económicas de C.A.B.A. Fue jurado del
Concurso literario de la
Fundación El Libro y Feria del Libro 2008, del concurso
literario de poesía y cuento del Rotary Club Flores en su 60 aniversario en el
año 2012, y de la
Federación de entidades españolas de la Argentina FEDESPA ,
2012. Obtuvo numerosos premios , además
de los nombrados , entre ellos en el Concurso Nacional de Cuentos de Córdoba de
1991, menciones de Honor de Editorial Argenta y del Concurso literario del Club
Italiano de Buenos Aires en su centenario.Escribió Iibros de cuentos y poesía
de los cuales se publicaron “De azúcar y otros engaños”(Vinciguerra) y “Algo
así” (poesía). Participó de numerosas antologogías. Por su sencillez,
compañerismo y solidaridad es apreciado además por estas cualidades personales
entre sus pares escritores. Como crítico literario está conceptuado como uno de
los más estacados, por escritores y periodistas.Según él, contesta con humor
que es “porque son muy generosos o porque no leyeron bien”(sic). Es ingeniero
químico, egresado de la Universidad
Tecnológica Nacional (UTN) , regional Buenos Aires.
martes, 20 de mayo de 2014
Entrega del libro del segundo concurso literario Rotary club de Flores, Presidente Alicia Villagra -y adhesiones de artistas -coordinado por Ida De Vincenzo
Entrega del libro del segundo concurso literario del Rotary club de Flores, Presidente Alicia Villagra ,Vice-presidente Ida De Vincenzo,
jueves 5 de junio a las 19 hs. en la Asociacion Calabresa de Bs.As. Hipolito Yrigoyen 3922, cap.fed.
Participan
jueves 5 de junio a las 19 hs. en la Asociacion Calabresa de Bs.As. Hipolito Yrigoyen 3922, cap.fed.
Participan
Escritores
GALIANO REMO
ALICIA KARLSON
JOSEFA PERRONE
SARA ISABEL JUAREZ
SERGIO QUIROGA
ANSELMO MOLINAS MIGUEL
OSCAR MONTOYA
DANIEL MARTINEZ CUERDA
SUSANA ORDEN
MARIA LETICIA PERINO
JUAN JOSE RETAMAR
ISABELLA VALENZANO
MARIA DALESSANDRO
ISABEL PASCERI
DAMASO CASALES
ENRIQUE ANAUT
ANTONIA RUSSO
ISABEL PASCERI
SALVADOR ROBLES MIRA
JULIA ISSA.
ARTISTAS
MARIA DI RIZIO
MARIA INES PEREZDAGLIO
NORMA HUESCA
SELVA ACUÑA
CLAUDIA COSTANTINI
PATRICIA MAIOLINO
NORMA BUFFA
CLAUDIA TOUBES
ROXANA RIGNOLA
NICA CONCILIO
IDA DE VINCENZO
MARIA COLOGRIA
LILIANA LIRANGI
NOELIA PACHECO
LAURA NAHABETIAN
LUIS POLO
INES HUGALDE
SAUL NAGELBERG
EVA MANZONI
LILIANA FABBIAN
LAURA LAMBRE
ANDREA ELISEI
lunes, 19 de mayo de 2014
Segundo concurso literario, comentarios
Comentarios segundo concurso literario
Gladys Mabel Cantelmi Arte Gracias por hacer que las tierras sean menos lejanas a travès de la cultura y del arte! Desde Italia...un gran abrazo..
Gladys Mabel Cantelmi Arte Gracias por hacer que las tierras sean menos lejanas a travès de la cultura y del arte! Desde Italia...un gran abrazo..
Maria Ivana Trevisani Grazie per avermi assegnato il Primo Premio in italiano! Auguri per la vostra iniziativa
QUIERO AGRADECER POR EL ESFUERZO DE LOS JURADOS EN ESTE SEGUNDO CONCURSO. ANAHI CERRUDO RIOS PLATAS.
Gladys Mabel Cantelmi Arte gracias a ti Ida! no te imaginas la emoción que despierta en mí...es como volver a mi casa natal...espero (será mi compromiso moral) realizar un buen trabajo...un forte e sentito abbraccio, cara!
viernes, 25 de abril de 2014
Muestra de arte en la Facultad de Derecho UBA-Coordinacion Ida De Vincenzo
ROTARY CLUB DE FLORES PRESIDENTE ALICIA VILLAGRA,VICE PRESIDENTE IDA DE VINCENZO, SECRETARIA MARIA LUISA PETRONE-
Colaboraron Gustavo Rellan, Andrea Elisei
Responsable de eventos de la facultadde Derecho , Art. Zulma Garcia Cuerva
Coordinacion y Organizacion Ida De Vincenzo
INAUGURACION JUEVES 3 DE ABRIL A LAS 19 HS.
FIGUEROA ALCORTA 2263 CAP.
se conto con la presencia del Gobernador JUAN CARLOS REY. D.4890.
ARTITAS PARTICIPANTES.
AGOFF, SUSANA HAYDEE 30X40 MI NIÑA
ALANIS, IVANA CONCIERTO DE AMOR 45 X 55
ALONSO AMORÍN, MARIA DEL CARMEN AMAZONIA 80
AMODEO LILIANA NOEMI TIEMPO CIRCULAR 0.60. 0.40
ARGENTO, CLAUDIO SIN TITULO 100x100
BESTERIO JULIETA 60X80 NOBUE Y SUS MARIPOSAS
BIEBER, ELENA SELVA DE ENTRE COLORES 90X60
BORATO, VALERIA INDIGO 50X70
CACHARANI, CESAR SIN TÍTULO 76x60
CALOGRIA, MARIA TROPELIA DE CABALLOS 80X60
CASTILLO, LILIANA TIEMPO DE MEDITAR 60X80 ACRÍLICO
CAVIEDES ENRIQUE --AUSENCIA ACRILICO S TELA 100X130
CESARATTO, MANUELA EL BAGUAL 50x70
CEVETO, ESTELA RECUERDOS DE TULUM 50X70
CÍVICO, PATO CON LA ARGENTINIDAD A FLOR DE PIEL 60X80
COTIGNOLA, GRACIELA 50X63 DESAYUNO DE CAMPO
CROCE, MARIA SILVIA MADRE 50X70
CUOMO, MONI CLAVE DE MI 70X80
DE VINCENZO IDA FOTOGRAFIA 40X60
ELISEI, ANDREA CUADRO DE ESTUDIO, 80X40
FABIANO, GRACIELA ENVUELTA EN MI NOSTALGIA 60x90
FURIO, LUIS LA VUELTA DE MIS SUEÑOS 90X110
GABRIEL, GISELL JAZMIN MUJER CONTEMPORANEA 80X80
GAMBARELLA, ANGELITA FLOR EN EL LIMBO 80X100
GIACCETTI, ADRIANA MANOLETE ACRÍLICO S PAPEL 90X70
GOMEZ ALBINA “INCOGNITA II 100x80
GOMEZ LANGENHEIM ELIZABETHA “GATO Y MATE “70x70
HUGHES ALICIA “DESPERTAR” triptico 30x40 cada uno
IBAÑEZ, VERONICA SIN TÍTULO 60X70 MIRADA DE MUJER
IRIARTE, HUGO J. PINGO AZUL 60X70
IZAGUIRRE, GRACIELA PUERTO DE MATANZAS DE CUBA 80X80
KATZ, GRACIELA LAS VICISITUDES DEL DESEO. 40X60
LAMALFA, LILIANA ENSUEÑO 60X80
LANZILLOTA, LIDIA ARTILLEROS 0.47 . 0.57
LIBONATI, MARIA ROSA ALEGRIA 40X50
LIRANGI, LILIANA EL PONCHO DE MARCOTE 80x60
LÓPEZ, GRACIELA LUZ DE MELODIA 80X100
LUNA, VIVIANA BELEN ÓLEO 50X60
MACHIONE, SUSANA TEMPLO 70x90
MARTIN MARIA ROSA “ INFINITO” 120x70
MERY SUSSY GOLDENBERG “MARINA” 0.4 X 0.6
MONTERO, MARTHA PENUMBRAS EN EL TORTONI 60X70
NAGELBERG, SAÚL DETRAS DE LOS MUROS 100X80
NAVON, MARISA LUZ DE LUNA 60x40
NOGUEROL, LIDIA AGUSTINA NACIMIENTO 50X40
PACHECO, NOELIA ISLA 0.8 X 0.6
PADILLA ALICIA “ BAILARINES DE TANGO” 60x80
PEREYRA, GRACIELA PEREYRA MIRAME Y SENTE 30X40
PEREZ PONTIERI ADRIANA-- COMBUSTION URBANA 0.7 . 0.9
PINTO FREYRE “PIEDRAS” 60x90
PLA, MARÍA ESTER DIAS DE OTOÑO 60X80
PRESALI, MARÍA LUZ 50X60
PROV, CARMEN PROV FRAGMENTO ONIRICO MIXTA 60X80
QUIROGA, ROBERTO RAMÓN PATIO FAMILIAR 82X,71
RIGNOLA, ROXANA LAS MORRIGAN 100X100
SANDER ANA MARIA BELLEZA CARIBEÑA 0.8 , 0.6
SCARTURCHIO, FRANCA DESAYUNO CAMPESINO 60X80
SCARTURCHIO, PALADINO LOS TRIULLI 50X60
SPINELL, SERGIO VIEJO ALGIBE FOTOGRAFIA,70X100 MIXTA
STAROBA, INES OFRENDA NARANJA 50X60
STIGLIANO, ADRIANA DESDE MI SENTIR LL 80X60
TESTA NATALIA “POOL DANCER”
TOUBES, CLAUDIA LO QUE SOLO SE VE CON EL ALMA 60x60
URES, PATRICIA LILIANA COMPOSICION LATINOAMERICANA 100X100
USAJ, KARINA “BIG BANG” 90x120
VEGA, ROSA ILUSION 90X100
VILLAR, FLORA DESCANSO 80X100
YANTORNO, MARTHA ALMA DE BOHEMIA 50x70
ZTANOWICZ, EDUVIGES 60X50 OFRENDA NARANJA Y EXOTICA 50X60
integrantes de los siguientes clubes rotarios compartieron estos momentos
Puerto MaderoLa LucilaBelgranoPalermo SohoVilla Real VersallesLibertador Recoleta
ROTARY CLUB DE FLORES agradece al señor Gobernador Juan Carlos Rey, al Coro Rotario , al Coro de la Asunción, a los rotarios, artistas plasticos y publico en general, por participar en la "MUESTRA de ARTES VISUALES" . En el imponente marco del Salon de los Pasos Perdidos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el 3 de abril, se llevo adelante este evento que contó con más de un centenar de asistentes.El beneficio obtenido por este trabajo en equipo,nos permite concretar los proyectos de nuestro Club, con destino a mejorar la calidad de vida de los mas necesitados.
Ciudad Autonoma de Buenos Aires, 4 de abril de 2014
Alicia Villagra Bello Ida De Vincenzo Maria Luisa PetronePresidente Vicepresidente Secretaria
Colaboraron Gustavo Rellan, Andrea Elisei
Responsable de eventos de la facultadde Derecho , Art. Zulma Garcia Cuerva
Coordinacion y Organizacion Ida De Vincenzo
INAUGURACION JUEVES 3 DE ABRIL A LAS 19 HS.
FIGUEROA ALCORTA 2263 CAP.
se conto con la presencia del Gobernador JUAN CARLOS REY. D.4890.
ARTITAS PARTICIPANTES.
AGOFF, SUSANA HAYDEE 30X40 MI NIÑA
ALANIS, IVANA CONCIERTO DE AMOR 45 X 55
ALONSO AMORÍN, MARIA DEL CARMEN AMAZONIA 80
AMODEO LILIANA NOEMI TIEMPO CIRCULAR 0.60. 0.40
ARGENTO, CLAUDIO SIN TITULO 100x100
BESTERIO JULIETA 60X80 NOBUE Y SUS MARIPOSAS
BIEBER, ELENA SELVA DE ENTRE COLORES 90X60
BORATO, VALERIA INDIGO 50X70
CACHARANI, CESAR SIN TÍTULO 76x60
CALOGRIA, MARIA TROPELIA DE CABALLOS 80X60
CASTILLO, LILIANA TIEMPO DE MEDITAR 60X80 ACRÍLICO
CAVIEDES ENRIQUE --AUSENCIA ACRILICO S TELA 100X130
CESARATTO, MANUELA EL BAGUAL 50x70
CEVETO, ESTELA RECUERDOS DE TULUM 50X70
CÍVICO, PATO CON LA ARGENTINIDAD A FLOR DE PIEL 60X80
COTIGNOLA, GRACIELA 50X63 DESAYUNO DE CAMPO
CROCE, MARIA SILVIA MADRE 50X70
CUOMO, MONI CLAVE DE MI 70X80
DE VINCENZO IDA FOTOGRAFIA 40X60
ELISEI, ANDREA CUADRO DE ESTUDIO, 80X40
FABIANO, GRACIELA ENVUELTA EN MI NOSTALGIA 60x90
FURIO, LUIS LA VUELTA DE MIS SUEÑOS 90X110
GABRIEL, GISELL JAZMIN MUJER CONTEMPORANEA 80X80
GAMBARELLA, ANGELITA FLOR EN EL LIMBO 80X100
GIACCETTI, ADRIANA MANOLETE ACRÍLICO S PAPEL 90X70
GOMEZ ALBINA “INCOGNITA II 100x80
GOMEZ LANGENHEIM ELIZABETHA “GATO Y MATE “70x70
HUGHES ALICIA “DESPERTAR” triptico 30x40 cada uno
IBAÑEZ, VERONICA SIN TÍTULO 60X70 MIRADA DE MUJER
IRIARTE, HUGO J. PINGO AZUL 60X70
IZAGUIRRE, GRACIELA PUERTO DE MATANZAS DE CUBA 80X80
KATZ, GRACIELA LAS VICISITUDES DEL DESEO. 40X60
LAMALFA, LILIANA ENSUEÑO 60X80
LANZILLOTA, LIDIA ARTILLEROS 0.47 . 0.57
LIBONATI, MARIA ROSA ALEGRIA 40X50
LIRANGI, LILIANA EL PONCHO DE MARCOTE 80x60
LÓPEZ, GRACIELA LUZ DE MELODIA 80X100
LUNA, VIVIANA BELEN ÓLEO 50X60
MACHIONE, SUSANA TEMPLO 70x90
MARTIN MARIA ROSA “ INFINITO” 120x70
MERY SUSSY GOLDENBERG “MARINA” 0.4 X 0.6
MONTERO, MARTHA PENUMBRAS EN EL TORTONI 60X70
NAGELBERG, SAÚL DETRAS DE LOS MUROS 100X80
NAVON, MARISA LUZ DE LUNA 60x40
NOGUEROL, LIDIA AGUSTINA NACIMIENTO 50X40
PACHECO, NOELIA ISLA 0.8 X 0.6
PADILLA ALICIA “ BAILARINES DE TANGO” 60x80
PEREYRA, GRACIELA PEREYRA MIRAME Y SENTE 30X40
PEREZ PONTIERI ADRIANA-- COMBUSTION URBANA 0.7 . 0.9
PINTO FREYRE “PIEDRAS” 60x90
PLA, MARÍA ESTER DIAS DE OTOÑO 60X80
PRESALI, MARÍA LUZ 50X60
PROV, CARMEN PROV FRAGMENTO ONIRICO MIXTA 60X80
QUIROGA, ROBERTO RAMÓN PATIO FAMILIAR 82X,71
RIGNOLA, ROXANA LAS MORRIGAN 100X100
SANDER ANA MARIA BELLEZA CARIBEÑA 0.8 , 0.6
SCARTURCHIO, FRANCA DESAYUNO CAMPESINO 60X80
SCARTURCHIO, PALADINO LOS TRIULLI 50X60
SPINELL, SERGIO VIEJO ALGIBE FOTOGRAFIA,70X100 MIXTA
STAROBA, INES OFRENDA NARANJA 50X60
STIGLIANO, ADRIANA DESDE MI SENTIR LL 80X60
TESTA NATALIA “POOL DANCER”
TOUBES, CLAUDIA LO QUE SOLO SE VE CON EL ALMA 60x60
URES, PATRICIA LILIANA COMPOSICION LATINOAMERICANA 100X100
USAJ, KARINA “BIG BANG” 90x120
VEGA, ROSA ILUSION 90X100
VILLAR, FLORA DESCANSO 80X100
YANTORNO, MARTHA ALMA DE BOHEMIA 50x70
ZTANOWICZ, EDUVIGES 60X50 OFRENDA NARANJA Y EXOTICA 50X60
integrantes de los siguientes clubes rotarios compartieron estos momentos
Puerto MaderoLa LucilaBelgranoPalermo SohoVilla Real VersallesLibertador Recoleta
ROTARY CLUB DE FLORES agradece al señor Gobernador Juan Carlos Rey, al Coro Rotario , al Coro de la Asunción, a los rotarios, artistas plasticos y publico en general, por participar en la "MUESTRA de ARTES VISUALES" . En el imponente marco del Salon de los Pasos Perdidos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el 3 de abril, se llevo adelante este evento que contó con más de un centenar de asistentes.El beneficio obtenido por este trabajo en equipo,nos permite concretar los proyectos de nuestro Club, con destino a mejorar la calidad de vida de los mas necesitados.
Ciudad Autonoma de Buenos Aires, 4 de abril de 2014
Alicia Villagra Bello Ida De Vincenzo Maria Luisa PetronePresidente Vicepresidente Secretaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)